¿La Biblia tiene sentido?
Desde que era una niña escuchaba a mis abuelos decir: “El que lee la Biblia entera se vuelve loco, es demasiado difícil de entender”. No sé si usted ha escuchado ese comentario alguna vez en su vida, es posible que hoy al leerlo le provocó risa porque suena un poco absurdo. Pero para una niña de 6 años el comentario tenía todo el sentido y le creó un miedo hacia la Biblia que la mantuvo alejada de ese libro por muchos años.
Mientras
crecía escuché que la Biblia se contradecía entre sí misma, en una parte decía
algo y más adelante decía lo opuesto, simplemente era ilógico leerla. Y cuando
todo el conocimiento que se tiene sobre la Palabra de Dios se limita a esos
comentarios, uno termina repitiéndolos y hasta creyéndolos.
La
primera vez que tomé una Biblia con la intención de estudiarla, me llevé una
gran sorpresa cuando vi que: No era tan difícil entenderla, no me estaba
volviendo loca y que, entre más leía, más sentido iba agarrando ella sola, cada
parte tenía un enlace con algo más adelante y con mi vida diaria.
Existen
más de 300 profecías mesiánicas, las cuales hablan sobre la llegada de Jesús,
su muerte y resurrección por nuestra salvación. Se cree que el profeta Isaías
data de los años 700-690 a.C. y en sus profecías se encuentran desde que el
nacimiento de Jesús sería de una virgen, hasta su muerte como el cordero
inmolado.
Dando
respuesta a la pregunta inicial, sí, la Biblia tiene tanto sentido que logra
enseñarnos el sentido de nuestras vidas, no nos vuelve locos, no es absurda.
Ella es perfecta e inspirada por Dios porque son sus palabras eternas plasmadas
en un libro que decidió darnos. Si usted, al igual que yo lo hice, se ha
mantenido alejado (a) de ella por años, le invito a que se exponga a estudiarla,
no se prive de conocerla solo porque ha escuchado algunos comentarios. Estoy
completamente segura que va a fascinarse al igual que yo lo sigo haciendo cada
día.
Comentarios
Publicar un comentario